Un buen logo sintetiza en gran medida lo que es una empresa: la identifica con su esencia y lo que busca proyectar, la diferencia de la competencia y la hace memorable para las personas y especialmente para sus seguidores.
Obviamente, ninguna de estas cosas las puede lograr un logo por sí mismo, sino que dependen de la autoridad y capacidad de asociación que haya construido una empresa o marca con su público objetivo.
Pero si el logo consigue generar sintonía con este público es determinante para el desarrollo posterior de una compañía. Los buenos logos evocan el espíritu de la empresa sin tener muchos elementos visuales distractores. A lo largo del tiempo, pequeñas modificaciones pueden irse incorporando de manera que el propio logo refleje el desarrollo vivo de la empresa y genere más confianza en ella. Si el propio logo tiene palabras, usualmente éstas cuentan con su propio ritmo e insinúan una entonación.
Veamos algunos ejemplos de logos exitosos:
1. Símbolos simples:
Apple
La manzana de Apple es mundialmente reconocida por la presencia internacional de la empresa. Pero, ¿sabías que el primer logo de Apple como homenaje a Newton fue en realidad éste?:
Solo hasta 1999 Apple empezó a utilizar logos monocromáticos, primero la manzana de colores que evoca un arcoíris, luego la manzana negra y posteriormente combinaciones de distintos colores atendiendo a sus productos. La evolución de la compañía y toda su experiencia en el mundo de los negocios los llevó a un diseño mucho más simple y efectivo.
También sus eslóganes fueron modificándose:
El primero fue «Byte into an Apple» («mordida a una manzana»), aprovechando un juego de palabras y sentidos ya que «bite» en inglés es «morder» y «byte» -que suena igual- es la unidad de información digital básica en computación.
Posteriormente, a medida que la empresa se consolidó y se hizo más conocida, incorporaron «Piensa diferente», «Ten una Mac» y luego «Piensa Mac»:
Otro memorable ejemplo de logos a partir de una imagen simple es el clásico de la empresa Nike que evoca algo positivo o que supera nuestra noción de calidad sobre el producto, al tiempo que es bello arreglo que gracias a su forma fluye en el calzado:
2. Logos a partir del nombre de la empresa:
Si el nombre de la empresa es corto y puede llegar a ser llamativo y fácil de aprender de por sí puede ser muy provechoso utilizarlo directamente, adornándolo pero sin llegar a sobrecargarlo. Algunos ejemplos de este caso son:
Fedex
Amazon
Zara
3. Logos con texto e imágenes
Cuando el nombre del producto no alcanza para evocar claramente de qué se trata o parece poco llamativo por sí mismo, las empresas utilizan imágenes incorporadas al texto de la marca que permitan familiarizar al consumidor con el carácter del producto. Así, por ejemplo, Sabritas evoca la felicidad de un niño y pan BIMBO un osito blanco en el rol de panadero:
Este también es el caso de la marca colombiana de café Juan Valdez:

Escritor de novelas, artículos para blogs y periódicos.
Graduado de la UB en Periodismo