Una de las bondades que WordPress nos ofrece, es la de cambiar fácilmente el aspecto visual de nuestro blog, y es que cada persona busca algo distinto para ofrecer a quienes ingresen a su sitio.
Si estás buscando un tema para tu blog de WordPress, dentro de la plataforma ya hay muchos precargados que puedes elegir, o bien existen páginas en donde puedes descargar gratuitamente temas de entre la gran variedad con que cuentan, por otro parte hay personas que se dedican a crear templates a la medida de las personas, pero claro estos tienen costo y puede variar dependiendo del diseñador.
Pero si quieres cambiar el template de tu sitio web WordPress, hay algunas cosas que antes debes de tener en cuenta. En este artículo te comentamos las más importantes.
1. Analiza los detalles negativos de tu tema actual
Probablemente el motivo por el cual quieres hacer un cambio de tema es porque con el actual has detectado algunos problemas que han hecho que los usuarios que frecuentan tu blog experimenten algunos inconvenientes. Toma nota de todos los inconvenientes y omítelos en tu futuro tema.
2. Cuida las barras laterales
En los costados de nuestro blog generalmente se encuentran partes importantes de nuestro blog, puede ser el archivo de post, anuncios o publicitarios o cualquier tipo de cosa. Procura que al trasladarlos a tu futuro tema estos se puedan adaptar adecuadamente.
3. Dale seguimiento a tu nuevo tema
Probablemente en principio toda transcurra de forma adecuada en tu blog, pero es importante estar pendiente de si se suscita algún detalle que pueda alterar el orden de tu sitio.
4. Asegúrate que el RSS se encuentre trabajando
Aunque probablemente este apartado no sufra ningún cambio, asegúrate que después de haber hecho el respectivo cambio de tema la actividad de tu Feed continúe trabajando de forma normal y sin problemas.
5. Realiza una copia de seguridad
Esto no quiere decir que hacer un cambio de tema elimine toda nuestra información, pero si se recomienda prevenir para cualquier caso.
6. Utilice el modo mantenimiento
En el momento en el que estés haciendo cambios, procura poner tu blog en modo mantenimiento, así podrás hacer los cambios necesarios y verificar si han quedado bien sin la necesidad de que otros usuarios vean lo que estás haciendo.
7. Revisa que los plugins funcionen
Cuando estés haciendo los cambios en el aspecto de tu blog, es importante revisa que los plugins también se hayan adaptado a la nueva imagen que has implementando.
8. Verifica si funciona en cualquier navegador
Procura primeramente que funcione como tu deseas en los navegadores más concurridos, si es así también puedes hacerlo incluso con los que son menos populares.
9. Personaliza tus anuncios
Si utilizas anuncios de Adsense tal vez sea necesario que los reacomodes para que se puedan ajustar al nuevo formato visual que tu blog tenga, esto generalmente no cuesta mucho trabajo.
10. Abre las puertas de la nueva imagen de tu blog
Escribe un nuevo artículo para tu blog e invita a los usuarios a que lo visiten, probablemente te darás cuente de si les gustó o no o si han detectado algún problema mientras navegaban en tu sitio.
11. Elimina lo que no necesites
Tal vez opciones que estén de más o que no concuerde con el aspecto de tu blog, lo simple al final es lo que los usuarios más valoran.
12. Pruebas con pequeños cambios
Realiza experimentos con tu tema para tratar hacerlo mejor durante la marcha, no es necesario hacer grandes y drásticos cambios, basta con algo simple que en suma de buenos resultados.
13. Tiempo de carga
Revisa si tu navegador tarda mucho tiempo en cargar la página con el nuevo template que has implementado, esto puede ser un gran problema para los usuarios. Puedes utilizar la herramienta WooRank para revisar estos aspectos.
14. Monitorea la actividad de los usuarios
Aunque no lo creas un nuevo tema influye para que un usuario permanezca mucho tiempo o no dentro del blog, se han dado casos de webmasters que se han visto obligados a regresar a su antiguo formato porque el nuevo no les funcionó.
15. Le mejora constante y escuchar las críticas siempre son buenas
Procura probar nuevas cosas que ayuden a mejor el funcionamiento de tu blog, también dale importancia a los comentarios de los usuarios que te frecuentan, ellos forman parte importante de tu trabajo.

Escritor de novelas, artículos para blogs y periódicos.
Graduado de la UB en Periodismo